lunes, 29 de marzo de 2010

Detenerse en la rutina un momento para abrazar

Pues que entre los quehaceres cotidianos, la inexplicable forma de que el tiempo se vaya como agua entre las manos, los relatos que han quedado pendientes pero que siguen encabezando la tarea de cosas por hacer, los dolores del cansancio en el cuerpo por haber recorrido 164 km a Querétaro en bici otra vez, y la tediosa rutina laboral del cierre del mes, no son lo suficientemente absorventes para olvidar que día es hoy, a quién le pertenece en el calendario y nunca será imposible dejar de lado todo esto para mandarte un gran abrazo amigo Galo. Sabemos que tu vida es plena, que eres feliz y que la vives, sientes y disfrutas al máximo sea cual sea la sensación que te estremece. De ahi parto yo para mandarte mi abrazo, mi felicitación y mi deseo de que esto no cambie hasta que quieras o lo requieras, desearte que sigas disfrutando esa plenitud y felicidad como siempre lo haces. Llegaste a los 30 siendo el más aventurero de todos nosotros, entonces que así sea, que la vida te siga dando la oportunidad de seguir siendo el eterno aventurero que eres y no más, que la vida nos permita vernos pronto.

Feliz cumpleaños querido Galo.

jueves, 25 de marzo de 2010

Un relato trenzado con Mallory (ficción)

Lo último que sintió fue el frío. Así terminó el ascenso de la montaña, con un abrazo háptico, helado, herido. Mallory tumbado con sus gafas en un bolsillo, y una pierna rota en el otro. Mallory lleno de bolsillos, Mallory, ¿dónde dejaste aquél en el que guardaste la cumbre? La luz tenue y el oxígeno agotado en la última bombona ya no le permitían enfocar la vista. La vista desenfocada es un portazo a la conciencia,; Mallory cruzó el umbral y llegó al manantial donde el río de lo inconsciente brota. Antes de caer, todo lo cubría la claridad, la misma que sobreviene cuando recién se oculta el sol tras el horizonte. Mallory murió y lo último que sintió fue el frío.

El tiempo y el espacio se habían hecho finitos, incluso suspendidos. No había impulso posible y por tanto no existía un salto posible. Sumergirse en el agua fría no sucedería. El miedo había detenido al tiempo. Entonces, la finitud fue imposible de contener. Se desbordó. El tiempo se desencadenó en una vertiginosa sucesión. No había impulso posible ni salto posible, pero el tiempo era de nuevo inmenso. La piel se había secado al sol, los tucanes susurraban en las copas de los árboles. No iba a saltar, recogió sus cosas y se marchó.

Irvine había sido devorado. Saturno se encargó de ello. Un último impulso, ¿lúdico? Y nueve años después el piolet seguía allí.

Se cayó. En un primer momento no podía respirar. Pero la vida le inundaba. Al borde de la muerte todo el cuerpo reacciona afirmando la vida, el flujo vital viaja hasta los rincones más recónditos, animando, reconstruyendo. Sin duda es un gran momento. Pero la vida que inundaba a Mallory encontró un cuerpo que ya no la pudo contener. El frío es vida. Lo último que sintió fue la vida.

domingo, 21 de marzo de 2010

Compartiendo

Un retrato desde la médula. Desde luego transmitiendo una experiencia muy háptica.

Ella.

Ciao.

YA LLEGUÉ

Esto del blog fue buena idea, pero si no me invitan bien como quieren que entre. Una hora entre K y yo tratando de averiguar las configuraciones para poder entrar a escribir y empezar a compartir. Es curioso, yo creí que el día que escribiera por primera vez en un blog es porque realmente tenía yo algo importante que decir, pero el punto es que me he tardado tanto y es tan noche que por ahora tendré que conformarme con avisar que estoy aqui.

El ver que la hora del reloj ya marca una hora de madrugada pues no me deja otra opción que solo despedirme por el momento, mañana regreso al ciclismo después de 3 semanas de estar de haragán y buscando en las delicias de los vicios y los excesos un motivo para evitar estar un sábado en la noche solo y sin saber que hacer como hoy, pero pues me he dado cuenta que mi gran amigo
Mochi es un lobo estepario igual a mi en estos momentos (jajajaja)

En fin un abrazo dejo aqui, para aquel que lo quiera recibir, mañana le seguimos con las historias del paracaídismo, por hoy solo tengo sueño y ya.

Z

martes, 16 de marzo de 2010

Ciclos

Auxilio!!

Estudiante de MBA atrapado entre 2 tareas que debe entregar pronto, una carta de amor un tanto apresurada que ya atravesó 2 océanos (el Atlántico y el informático) y unas tremendas ganas de no hacer nada y qué se encuentra en ése otro océano llamado Twitter? pues esto:

YouTube - Cycles

La neta me hizo el día....o quizá deba decir la noche ji ji ji.

martes, 9 de marzo de 2010

Encontrado

Lo encontré en el bolsillo de mi chaqueta azul, la de estilo bolchevique. Ya lo desempolvé. Ese blog llamado solecito se quedará junto al alebrije al lado de la chimenea esperando a traspapelarse de nuevo. ¿Te quieres asomar?
http://xalotli.blogspot.com/

Un abrazo

lunes, 8 de marzo de 2010

entre dos alicias y una montaña mágica



imaginemos una pequeña niña, pongámosle por nombre Alicia, ah! salvemos el paso de imaginarla con apellido polaco, digamos Wasikowska, no, imaginemos una pequeña mujer más literaria, con palabras entretejidas, en un mundo más literario y con palabras más entretejidas


ahora tomémonos de la mano, los ocho elegidos y el maestro, en busca de la montaña mágica, el lugar del cambio, donde residen los antiguos maestros, los dueños del conocimiento absoluto, ah! salvemos el paso de imaginar que la ruta es fácil de transitar


hay jardines, noblezas decadentes y letras, muchas letras, animales por doquier, lógica ilógica y un señor que NO se llamaba Carroll pero que SÍ tenía cierta...digamos "predilección" por pequeñas y gráciles niñas


maestros con planetas asociados, la guerra (contra los peruanos), el amor (a la máquina sexual), la belleza (de los nuevos elementos del arte), la muerte y la sangre, Tenochtitlán y los sapos españoles y los camaleones que esperan y la sangre que corre roja por calzadas antiguas


Alicia la grande, cruzando un espejo que la refleja, que le muestra una cara diferente, Pink Floyd hablaría del lado oscuro de la luna

y Cristo, o su reflejo cruza las calles del centro acompañado de un enano deforme, después sabremos que son ideas que fungen como lastre, de las que hay que deshacerse, lo acompañan miles de representaciones de él mismo, me saco un ojo y te lo doy pequeña prostituta


y Alicia la niña, la que confunde nombres y términos llega al término de la aventura, at the end of the rabbit hole...y después qué? ése Londres ya no parece el lugar que era...

y la compañía arriba finalmente a la montaña, hay alguien que es liberado no mediante la enseñanza, sino mediante el amor que es otro tipo de enseñanza, las Torres de Satélite lucen aisladas y anaranjadas, el maestro luce un atuendo blanco o negro?


pongamos que la historia proviene de un libro, pongamos también que me recuerdo una tarde de domingo leyéndolo hace algunos ayeres, sin embargo, eso no implica que ciertas preguntas hayan desaparecido... que pasa después de salir de la madriguera del conejo? todos somos nuestra propia Alicia pensé


y porqué tanto tiempo enlatada? 30 años es mucho tiempo, es cierto que el señor Jodorowsky y el señor Klein tenían sus diferencias.. pero el público fué quien más lo resintió, el pánico puede gustar o provocar naúseas...pero siempre provoca algo, eso me gusta


esta ciudad tiene sus secretos, más de una madriguera de conejo y muchos cristos y montañas sagradas, oí decir que aquí Kafka no sería surrealista, sería costumbrista, salí de mi casa y encontré dos-niñas-dos, arrastrando con cordeles unos recipientes llenos de ... exacto! yo tampoco lo sé, quiero seguir pensando que eran aceitunas o canicas o ... la realidad de esta ciudad una vez más rebasó la ficción del libro, de la película, de la imaginación más desbordada
si las niñas me hubieran dicho que se llamaban Alicia y que buscaban al gran maestro, es muy probable que yo no estuviera aquí, ahora, en esta noche, tan tranquilo escribiendo este retazo de blog

A perfect day.

No lo niego, lo disfrute mucho.

Sí, estaba fundido por haber trabajado el sábado por la tarde. Y estaba un poco desanimado por que nuestro plan se había frustrado. El sábado nevó y la ruta dejó de ser la adecuada. Cambio de plan, mejor la circular de Hoyo de Manzanares. Veinte kilómetros de barro, nieve, agua, arroyos, charcas, bajadas y subidas.

Un par de ocasiones la rueda de mi bicicleta se quedó atrapada en el barro, pero en general se pedaleaba bien. Cruzar los ríos era lo más divertido. En uno de ellos paseaba una familia, los padres indicaban a sus hijos que no se mojaran que tuvieran cuidado con el río. Estaban en ello cuando, bum, Nestor y yo llegamos después de una bajada, nos hundimos más de media rueda, pies incluidos y seguimos,  pero alcancé a ver la cara de los niños (jajaja). En otro arroyo mi rueda delantera se clavó y yo salí volando, fue divertidísimo.

Llegamos a casa rotos, sucios, empapados, sudados, manchas de barro en la cara, encantados. Encendimos la chimenea y descansamos bebiendo un té.
Un momento perfecto.

Nestor se escaqueó, no se quedó a comer. Setas y champiñones. Delicioso. Me quedé dormido. Por la tarde fuimos a un cumpleaños de un amigo de Tonatiuh.

Fue un rico domingo.

G